LA LAGUNA
Valle de Guerra celebró su romería escolar con más de 350 estudiantes
El alumnado de los centros educativos de la zona protagonizó una jornada de cultura popular con música, baile y una muestra artesanal elaborada como parte de un proyecto de Patrimonio conjunto
Valle de Guerra celebró este viernes su tradicional romería escolar, una jornada de encuentro intergeneracional y homenaje a la cultura popular canaria en la que participaron más de 350 alumnos y alumnas del CEIP Ayatimas, CEIP Lope de Guerra, IES Valle de Guerra y la asociación educativa Nuevos Caminantes. La cita, organizada de forma colaborativa por los centros y en la que participó de manera activa la concejalía de Educación, se consolidó un año más como una experiencia educativa que conecta aula y territorio a través de la música, la artesanía y los valores del trabajo colectivo.
Desde primera hora de la mañana, el alumnado recorrió las principales calles del núcleo lagunero en un paseo romero animado por música tradicional canaria y ataviado con vestimenta típica. El único carro presente, elaborado por el CEIP Ayatimas y engalanado con elementos vegetales y objetos del entorno rural encabezó la comitiva hasta la plaza, donde se desarrolló un programa de actuaciones con isas, canciones populares y bailes tradicionales.
El concejal de Educación y Juventud de La Laguna, Sergio Eiroa, acompañó al alumnado durante la romería y valoró el impacto educativo y social de la iniciativa. “Lo que se vivió ayer en Valle de Guerra va mucho más allá de una actividad puntual. Es una muestra de cómo la educación pública puede construir comunidad, arraigo y conciencia cultural. Esta romería escolar es una herramienta educativa muy potente que involucra de verdad a todos los agentes del entorno: profesorado, familias, asociaciones, vecinos. Este es el modelo que defendemos, una educación con identidad y con sentido”, declaró.
La jornada contó con la colaboración de la asociación músico-cultural Minfaya y del grupo Guardianes de la Danza de Guamasa, que ofrecieron una exhibición coreográfica basada en los pasos ancestrales de la danza tradicional. Ambas entidades reforzaron el carácter comunitario de un evento que continúa generando sinergias entre centros escolares y asociaciones culturales del entorno.
Artesanía escolar y patrimonio vivo
Como complemento a la romería, la plaza de Valle de Guerra acogió una feria con tres stands en los que el alumnado expuso trabajos artesanales elaborados como parte de un proyecto conjunto de Patrimonio. Entre las piezas exhibidas se encontraban instrumentos de percusión, telares, objetos de cuero, cerámica, velas y tintes naturales. La exposición completa permanecerá abierta en el Centro Ciudadano de Valle de Guerra hasta el 23 de mayo, con acceso libre para el público.
Desde el CEIP Ayatimas, en representación de los centros participantes, se agradeció la implicación del profesorado, del alumnado y de las entidades colaboradoras, en especial a las coordinaciones de Patrimonio y Música, y se expresó el deseo de que esta cita sea solo el inicio de nuevas actividades compartidas que fortalezcan la integración de la comunidad educativa de Valle de Guerra.