ÚLTIMA HORA

El auge de las “Cuentas Falsas Nostálgicas”: ¿Estamos creando un pasado digital alternativo?

Canarias Noticias - 17/05/2025

Según un estudio realizado por ExpressVPN, cada vez más usuarios están creando segundas cuentas en redes sociales para revivir momentos del pasado, reconstruyendo una versión idealizada de sus vidas en internet. Esta tendencia, conocida como “nostalgia digital fabricada”, está transformando la forma en que recordamos y compartimos nuestra historia personal.

1. ¿Qué Son las Cuentas Falsas Nostálgicas?

Las redes sociales siempre han servido como álbumes de recuerdos, pero recientemente ha surgido un fenómeno peculiar:

  • Usuarios creando nuevas cuentas para subir fotos antiguas como si fueran actuales.
  • Edición de imágenes para mejorar la calidad y la estética del pasado.
  • Reescritura de eventos con descripciones optimistas, omitiendo momentos difíciles.

Lo que antes era simplemente compartir un “throwback” ocasional, ahora se ha convertido en la reconstrucción de una vida idealizada.

2. ¿Por Qué Nos Atrae Fabricar Recuerdos?

El estudio de ExpressVPN sugiere varias razones detrás de esta tendencia:

Curación de la identidad digital: A medida que las redes sociales se convierten en parte de nuestra identidad, queremos que nuestro perfil refleje una versión mejorada de nosotros mismos.
Evitar el “cringe” del pasado: Muchos sienten vergüenza de sus publicaciones antiguas y prefieren reemplazarlas con versiones más atractivas.
Aprovechar la estética retro: La nostalgia vende, y las fotos antiguas editadas con filtros vintage generan más engagement.

3. Las Plataformas Más Usadas para la Nostalgia Digital

Algunas redes sociales han facilitado esta tendencia:

Instagram: Cuentas secundarias dedicadas a recuerdos de infancia o momentos de la adolescencia recreados con captions melancólicos.
TikTok: Videos con transiciones que muestran “cómo debió haber sido mi vida en los 2000s” con música nostálgica.

Facebook: Reactivación de cuentas olvidadas para darles un toque más “curado” y atractivo.

Incluso han surgido comunidades donde los usuarios comparten estrategias para reconstruir su presencia digital pasada sin caer en la inautenticidad total.

4. ¿Nos Estamos Alejando de la Realidad?

Si bien esta tendencia puede parecer inofensiva, plantea preguntas sobre nuestra relación con el pasado:

  • ¿Estamos creando recuerdos falsos que eventualmente creeremos como reales?
  • ¿Nos sentimos más cómodos con una versión alterada de nuestra historia en vez de aceptarla como fue?
  • ¿Podría esto afectar nuestra percepción de lo que realmente experimentamos?

5. El Futuro: ¿Redes Sociales como Máquina del Tiempo?

Si esta tendencia continúa, podríamos ver nuevas funciones en redes sociales que permitan editar el pasado con más facilidad. Meta, por ejemplo, ya ha experimentado con IA para mejorar fotos antiguas y crear versiones “modernizadas” de recuerdos.

 ¿Las redes sociales se convertirán en una herramienta para diseñar el pasado a nuestro gusto?

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día