ASTRONOMÍA
El Real Club Náutico de Gran Canaria acoge un Seminario de Navegación Astronómica en colaboración con la Armada

El Real Club Náutico de Gran Canaria ultima los preparativos para acoger, del 19 al 23 de mayo, el prestigioso Seminario de Navegación Astronómica, una iniciativa organizada conjuntamente con la Armada Española, abierta a todo tipo de público y con un enfoque formativo y divulgativo único en su género.
Este seminario, que se celebrará en las propias instalaciones del club, contará con un equipo docente de alto nivel, en su mayoría vinculado al Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando, y con amplia experiencia en disciplinas como la astronomía náutica, la instrumentación astronómica o la historia del posicionamiento en el mar.
Diseñado para quienes sienten interés por la navegación, la astronomía o la historia de la ciencia —ya sean o no socios del RCNGC—, el seminario ha despertado desde su anuncio una notable expectación, reflejada en el elevado número de solicitudes recibidas hasta la fecha. Aún quedan algunas plazas disponibles, lo que permite nuevas inscripciones a través del portal oficial de la Armada: armada.defensa.gob.es/sna2025
Las sesiones se celebrarán en horario de tarde, entre las 17:00 y las 20:30 horas, y culminarán el viernes 23 con una sesión práctica matinal, en la que se realizará un ajuste del sextante y una observación del Sol desde un enclave costero de la isla.
Exposición fotográfica
Coincidiendo con el seminario, los asistentes podrán disfrutar también de una exposición fotográfica organizada por la Armada y dedicada a uno de los hitos científicos vinculados a Canarias: “MASPALOMAS 1951: W. Benítez y la observación del eclipse por el Observatorio de Marina”.
La muestra recuerda la expedición liderada por el contralmirante y científico canario Wenceslao Benítez, natural de Las Palmas de Gran Canaria y exdirector del Real Instituto y Observatorio de la Armada, que en 1951 participó en la observación del eclipse solar desde el sur de Gran Canaria. La exposición, de carácter divulgativo, rinde homenaje a su figura en el marco de los tres eclipses solares que se podrán observar desde España en los próximos tres años.