El Cabildo compromete su respaldo a ‘La estrategia del pequinés’, que llevará los paisajes de Gran Canaria a los cines de toda España
La película ‘La estrategia del pequinés’ verá la luz en primavera y llevará los paisajes de Gran Canaria a las salas de cine de toda España, por lo que el Cabildo comprometió el respaldo económico insular al proyecto, tal como expuso su presidente, Antonio Morales, al director, Elio Quiroga, durante el encuentro que mantuvieron hoy en la Institución insular.
El largometraje será lanzado durante el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria y arrancará con su proyección en 50 salas de cine española, además de recorrer festivales nacionales como el de Málaga, e internacionales, explicó Quiroga.
Antonio Morales pudo conocer de primera mano los avances de esta producción netamente isleña que ha adaptado al cine la novela homónima del escritor Alexis Ravelo y cuyo respaldo insular asciende a 200.000 euros.
La adaptación de la novela de Ravelo, premiada en la Semana Negra de Gijón 2014, llevará a los espectadores a recorrer paisajes como la Playa de Las Canteras, Vegueta, La Isleta, además de enclaves como el Roque Nublo, el Parador de Tejeda, el Puerto de Mogán o la Playa de Tufia, pequeña, poco conocida, pero preciosa, subrayó Quiroga.
‘La estrategia del pequinés’ está protagonizada por Kira Miró y Unax Ugalde que encarnan a Cora y Tito ‘El Palmera’, y relata una historia de violencia ambientada en la capital grancanaria en la que ‘El Rubio’ se plantea volver a delinquir con un atraco perpetrado junto a un parado y una prostituta de lujo para pagar un tratamiento médico a su mujer.
“Estamos ante un proyecto extraordinario porque es una producción grancanaria, porque el director es grancanario y porque el autor del texto también lo es”, detalló Morales.
Y puesto que “la industria audiovisual debe jugar un papel destacado en la diversificación de la economía” de Gran Canaria, contribuir a la financiación de un trabajo de cine de estas características es de hecho “una obligación”.
El rodaje de la película ya ha acabado y el equipo está ahora en pleno proceso de montaje, en el proceso de “verla nacer y crecer”, explicó Quiroga y subrayó que la novela es extraordinaria, de modo que la intención de la intención de la película es respectar esa cualidad, aunque sí hay algunos cambios, eminentemente técnicos, que han sido coordinados con el autor.
El director alabó el magnífico nivel de profesionalidad que hay en Gran Canaria. “Estamos dando pasos importantes para que haya una industria audiovisual canaria consolidada y que tenga una voz propia tanto a nivel nacional como internacional”, concluyó.