ÚLTIMA HORA

ENTREVISTA A UNO MISMO Y A USTED MISMO

 

A veces, pienso y opino y creo, que las entrevistas que leemos o escuchamos tienen dos finalidades, entender mejor a alguien, entenderse mejor a sí mismo.

Tomemos una entrevista de las cientos y miles existentes por el urbe y orbe de los medios de comunicación. Una que en parte transformo y solo en parte retomo, pero que se le hace al señor Manuel Vicent, por Ana Arjona, publicada en el VanityFair, el 08 de enero del 2023, pero apliquémosla a mi mismo –estimado lector haga usted lo mismo-.

1. ¿A qué hora se ha levantado usted hoy…?

- A las siete de la mañana…

2. ¿Cuál ha sido su primera idea…?

- Mirar el reloj, haber qué hora es. Una de las primeras ideas, es buscar sobre qué tema voy a escribir el artículo. Y, cómo se van dejando temas del pasado que ya no se tocan en el columnismo.

3. ¿Qué comida le gustaba más…?

- Huevos fritos con patatas y con un choricillo.

4. ¿Cuál es su estado de ánimo actual…?

- Estoy preocupado por mi Estado y sociedad-Estado, además de otras preocupaciones personales. Pienso que como todo el mundo…

5. ¿Miedo y miedos…?

- Una guerra en Europa o una guerra en España…

6. ¿Mientes en la vida…?

- Creo que no, pero me callo mucho y de muchos temas…

7. ¿Existe la vida después de la muerte…?

- Espero que sí y deseo que sí…

8. ¿E inteligencia y civilizaciones extraterrestres…?

- Si la teoría de la evolución de Darwin y todas las derivadas de ella son ciertas y verdaderas, si el paso de la materia inorgánica a la orgánica se ha producido, y, teniendo en cuenta la inmensidad del universo físico, si pueden existir o si pueden haber existido… Otra cosa es que se comuniquen con nosotros…

9. ¿Le gustaría entrevistar a alguien…?

- No acabo de entender el mundo, no sé si existen unas hiperelites o superelites mundiales que están detrás de todo el tinglado y teatro del mundo. Varias megaelites diferentes según las zonas del mundo. Quizás, de existir a esas personas si habría que preguntarles algunas cosas…

10. ¿Cuál es el libro que considera más importante del mundo…?

- Existen muchos, pero uno desde luego son los Cuatro Evangelios, ahora añádanle decenas en cada rama del saber…

11. ¿Desde cuándo has querido ser escritor…?

- Escritor-pensador desde muy joven, desde la adolescencia…

12. ¿Teme la página en blanco...?

- No, la realidad es inmensa…

13. ¿Qué ley necesitaría el mundo…?

- Si queremos sobrevivir, hay que buscar y encontrar e implantar en paz y en tolerancia y mutuo acuerdo un Gobierno Mundial o una Autoridad Política Mundial…

14. ¿Qué le aportó la Filosofía…?

- Preguntas, más preguntas de las que ya tenía, soy millonario en preguntas, puedo regalar cuestiones y preguntas, todas las que ustedes quieran…

15. ¿Desanimaría a alguien que quiera dedicarse a las letras…?

- No, es mejor escribir que tomar ginebra con lo que sea. Pero que estudie una carrera y un oficio y viva de ello, y, después y al mismo tiempo, si quiere que escriba o que piense o que analice, y, también intente formar una familia. Por otro lado, superar a Dante, Kant, Heidegger, Proust, y, otras decenas, es muy difícil. Se lo digo, porque yo lo he intentado… o, al menos estar al lado de ellos…

16. ¿Cómo definiría su biografía…?

- Alguien que intentó encontrar la explicación real de trozos de la realidad.

17. ¿A quién habría que premiar en la vida…?

- A los millones y cientos de millones de personas que salen todas las mañanas de sus camas para trabajar, sabiendo que solo reciben un sueldo y jamás una medalla…

18. ¿Cómo surgen las ideas para las columnas periodísticas…?

- Como todos, cogemos de todos los sitios, también del propio interior de cada uno.

19. ¿Método para escribir…?

Darle al bolígrafo sobre el papel, cuándo hacía mayoritariamente con ese método, después darle a la tecla de la máquina de escribir, ya pasado, ahora, pues abro el ordenador y con sus teclas junto ideas y palabras e imágenes, espero que tengan verdad y bien y bondad y algo de belleza…

20. ¿Describa su último libro…?

Solo he escrito un libro-título, con cincuenta y seis tomos hasta ahora. El último tomo, es como siempre intentar indagar cuestiones de la realidad, interior o exterior, en forma de fragmentos, mezclados con todo tipo de lenguajes, y de estilos literarios o filosóficos o ambos…

21. ¿Y, de los libros…?

- Mi generación es una generación de la cultura del libro, ahora ya ha cambiado. O, quizás el libro se transforme hacia “el libro hipertexto y el libro-total…”. Otro día lo explicaremos.

22. ¿Qué le diría a su yo de niño…?

- La vida siempre es otra cosa.

23. ¿Querría haber conocido a algún personaje histórico…?

La respuesta depende de las etapas de la vida, por la que vas pasando, pero desde luego, siempre me hubiese gustado al Nazareno y haberle hecho una foto. Además de esta persona, para muchos Persona, pues habría que añadir algunos otros, especialmente, para preguntarles, si mi trabajo cultural que he realizado tiene algún valor, ya que nadie me dice, si es bueno o malo…

24. ¿Tenemos que cortar la auto/heteroentrevista, ya que el artículo tiene un número de palabras limitado…?

- Nunca sabemos cuánta verdad y bondad hay en nuestras palabras.

Bueno, estimado/a lector/a podríamos continuar con cientos de preguntas y de cuestiones. Espero usted se haya ido haciendo éstas y otras. Esta es la finalidad de esta columna periodística que usted se proporcione luz, luz a sí mismos, quizás sombras… ¡En fin, el misterio de una mente leyendo las palabras de otra mente…!

https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com

Noticias más leídas del día

El tiburón de Melenara, en Telde, coge confianza y se acerca mucho a la orilla (VÍDEO)

Un tiburón en la playa de Melenara obliga al cierre temporal de la misma (VÍDEO)

Alerta por el auge entre los jóvenes españoles del karkubi, la droga barata llegada de Marruecos (AUDIO NOTICIA)