Un artículo se puede afrontar de muchas maneras y formas, ser más elevado o exquisito a nivel literario o periodístico, o intentar abordar, con palabras más rudimentarias aspectos, que sean entendibles por todos, y al mismo, tiempo sugiera ideas o conceptos, nuevos o antiguos, que puedan tener una incidencia en el tema que se trata. En estos artículos sobre posible reducción de accidentes de tráfico, pues al menos intentar sugerir datos o ideas o argumentos o razones, que pudiesen contribuir a reducir accidentes de tráfico, es decir, heridos y fallecidos, y por tanto que existan menos huérfanos de hijos o de padres por esta realidad, que en el fondo, a nivel mundial, los accidentes de tráfico pueden ser una epidemia mundial, al menos de momento.
- Si en los medios sociales se grabasen testimonios, libremente emitidos de personas, hijos o padres que se han quedado sin un hijo o sin un padre o sin una madre. Si se emitiesen pequeños documentos testimoniales, en este sentido, que durasen dos minutos por ejemplo, y que las cadenas televisivas y de radio se prestasen a hacerlos, de forma gratuita, el aprendizaje vicario y afectivo sería eficiente.
Cuándo en la televisión se narrase el testimonio de cómo una niña, narra como se quedó sin padre desde hace cinco o diez años y que esa herida ha quedado en su corazón, o que una madre se ha quedado sin hijo, y lleva diez años con ese sufrimiento, o que alguien se ha quedado paralítico o tetrapléjico por esa realidad, etc. Creo que esto podría ser efectivo, para aumentar la prudencia y la racionalidad y en el sentido común a la hora de la conducción.
- Tenemos que pensar y tener la convicción, si ciertas medidas, como el carné por puntos ha reducido enormemente los accidentes de tráfico, quizás otras medidas o normas o sugerencias, aunque nos parezcan pequeñas y baladíes o sin demasiada importancia, quizás, en el pensar colectivo y en el sentimiento de la sociedad puedan ser muy eficientes.
Y sobretodo un conjunto de medidas y normas, unidas y relacionadas podrían aumentar la reducción de siniestralidad. Por ejemplo, unas medidas o normas reducirían los accidentes de tráfico en todo el colectivo de viandantes y conductores, otros, en determinadas franjas por edades, o por sexos, otras quizás en determinados territorios o regiones, etc.
- Las religiones, al menos las dos grandes docenas de grandes religiones en el mundo, pero también las miles existentes, se dice que actualmente existen unas cuatro mil, podrían tener un día para la correcta conducción. Que este tema sea un aspecto también ético y moral, y también religioso o espiritual, un aspecto más del respeto del ser humano hacia si mismo, del respeto del ser humano hacia los demás, y del respeto del ser humano hacia el Ser Supremo.
Creo que las entidades que se ocupan de tráfico, las entidades nacionales o mundiales, que tienen un nivel de responsabilidad a y en estos temas, podrían aconsejar a los organismos internacionales, tanto públicos o privados, que no solo sitúen un día a nivel mundial, para la reducción de accidentes de tráfico, sino que lo hagan también todas las entidades religiosas o religiones.
No olvidemos si desde todos los púlpitos de Europa, un día, como el catolicismo tiene ya señalado, indica el respeto en la conducción como un deber moral y religioso. Eso puede calar muy en el fondo de los seres humanos, a nivel individual y colectivo y social. Y esto lo hacen todas las religiones del mundo, a y en todos los continentes…
De hecho la Asamblea General de las Naciones Unidas, ha creado el “Día mundial en recuerdo de las victimas de los accidentes de tráfico”, dicho día es el tercer domingo de noviembre.
Creo que dicho día, a nivel secular y mundial, y otros días que cada ideología o filosofía o religión imponga a nivel religioso, pueden servir, no solo para recordar las victimas de accidentes de tráfico, sino incentivar la educación en este sentido, y también, la concienciación para intentar evitar victimas en la esfera de los accidentes de tráfico, que al final, son una lacra mundial, porque un mundo civilizado, no puede permitirse que existan alrededor de un millón de personas fallecidas cada año por esta cuestión en el mundo.
- A mi parecer una medida simple, que creo que haría reducir los accidentes de tráfico, es el lugar, vía o carretera, calle o cruce o autovía dónde se haya producido un accidente de tráfico mortal, en los últimos cinco años, situar una señal especial, señalando que en ese lugar, se ha producido un accidente mortal, digamos cien metros antes, o en el mismo lugar, si es una recta, creo que esa medida, igual que las flores que se suelen ver en dichos lugares, reducirían los accidentes de tráfico.
Y si ese lugar, por ser un punto negro, o por otra característica, ha tenido varios accidentes mortales, en los últimos cinco años, situar de inmediato además de las medidas que ya se hacen, como indicar carretera de especial dificultad, un radar de inmediato en ese punto y si es posible una cámara de video en alto grabando constantemente…
- Para terminar me pregunto si desde la filosofía, desde las humanidades, las artes y las letras, desde las ciencias sociales e incluso ciencias naturales y matemáticas, cada persona especialista en cada una de ellas, desde sus puntos de vista, podrían aportar soluciones, preguntas, datos, respuestas, ideas, consejos…, que podrían dar nuevas orientaciones o sugerencias o conceptos en estos temas.
Quizás, otros puntos de vista, otras perspectivas o dimensiones, que pueden parecer sin importancia, pero que quizás podrían disponer de elementos, que podrían perfeccionarse y aplicarse. Invito a toda persona, que tenga el oficio o el trabajo o la profesión que sea, de un saber o de otro, que aporte alguna idea o sugerencia para resolver este problema de los accidentes de tráfico, o al menos para reducirlos…