VIVIENDA
Canarias es la región que más sube el precio de la vivienda frente al año pasado: un 11,03%

Según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com, la vivienda de segunda mano en Canarias en octubre de 2017 tuvo un precio medio de 1.510 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró una caída del -0,80% frente al pasado mes de septiembre. Fue el recorte regional más significativo. Interanualmente, se produjo un ascenso del 11,03%, el más intenso del país.
Canarias estuvo a la misma distancia de la región más barata, Castilla-La Mancha (875 €/m²), que de la más cara, País Vasco (2.590 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en octubre de 2017 registró un precio medio de 1.562 euros por metro cuadrado, arrojando una subida mensual del 0,32%. De un año a otro, el ascenso fue del 0,54%.
Los leves repuntes que está experimentando el precio de la vivienda son interpretados por Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, como “una señal de consolidación de la recuperación del mercado”. Alemany asegura que “el riesgo de que los precios vayan a volver a crecer de forma desatada es realmente bajo”. No obstante, el directivo apunta que “existen marcadas diferencias entre unas zonas y otras”. En este sentido, “los barrios más cotizados de las grandes capitales están sometidos a una fuerte tensión que acelera la revalorización de los inmuebles”. Alemany señala que “la presencia de una demanda inversora muy activa es una de las razones que explicaría esta escalada de precios”.
Asimismo, Alemany indica que “la compra sigue siendo la opción residencial favorita de los españoles, tal y como demuestra la gran afluencia de visitantes que recogen las ferias inmobiliarias que se están celebrando últimamente”. Para el responsable de portal inmobiliario, “este creciente interés por la propiedad está protagonizado por un comprador con un perfil financiero sólido, que ha tomado una decisión meditada y que apuesta cada vez más por una hipoteca fija, sin sobresaltos en las cuotas”.
Santa Cruz de Tenerife fue la décimo octava capital española más barata
Mensualmente, la provincia de Santa Cruz de Tenerife (1,09%) ocupó la segunda posición en el ranking nacional de ascensos, mientras que el repunte de Las Palmas (0,59%) fue el sexto en este mismo listado. Frente al pasado año, Santa Cruz de Tenerife (8,83%) fue la segunda que más se encareció del país, y Las Palmas (5,21%), la tercera. En cuestión de precios, Santa Cruz de Tenerife (1.585 €/m²) fue un poco más cara que Las Palmas (1.482 €/m²).
En cuanto a las capitales canarias, Santa Cruz de Tenerife (0,60%) arrojó el noveno ascenso mensual más marcado, y Las Palmas de Gran Canaria (0,31%) el décimo cuarto. Santa Cruz de Tenerife (-2,27%) registró una caída moderada frente a octubre de 2016. Por su parte, Las Palmas de Gran Canaria (1,80%) fue la séptima capital del país que más subió. Con 1.287 euros por metro cuadrado en octubre de 2017, Santa Cruz de Tenerife fue la décimo octava capital de provincia más barata de España. Algo más cara resultó Las Palmas de Gran Canaria (1.527 €/m²).