ÚLTIMA HORA

AGRICULTURA

El Cabildo de Gran Canaria incrementa en 4 hectómetros cúbicos la producción de agua para el sector agrícola

Canarias Noticias - 09/04/2025

En 2025 se ha reducido a una quinta parte el uso de agua de la cumbre dentro del objetivo de cambiar el modelo histórico y llenar los depósitos y embalses con aguas de costa para el interior

 

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha presentado la evaluación y actualización de las actuaciones que lleva a cabo la Corporación Insular a través de la Consejería de Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo, junto a personal de la Consejería y del Consejo insular de Aguas, cuyo objetivo es garantizar agua para el sector primario. Entre otros datos, destacó que se ha incorporado 4

Morales destacó que “el cabildo Gran Canaria, desde luego, trabaja junto al Consejo Insular de Agua y también del área de Sector Primario y Soberanía Alimentaria para garantizar el agua en la isla. El agua para el consumo humano la tenemos suficientemente garantizada. El 90% es agua de salada, por lo tanto no hay riesgo de declaración de emergencia hídrica es para el abasto humano”.

No obstante, reconoció que “el riego para la agricultura supone un reto permanente. Avanzamos a causa de la sequía en un 80 u 90% en el proceso de desertificación en la isla. La sequía es imparable y por lo tanto necesitamos fabricar agua, regenerar agua; generar depósitos de riego en todos los lugares del territorio; redes que conecten los recursos de territorio; comprar presas comprar pozos… Todo eso está haciendo el Cabildo de Gran Canaria para garantizar el riego”.

“Son más de 4 hectómetros cúbicos los que se han incorporado”, destacó el presidente insular, quien añade que “Eso significa que, apoyados energías limpias, con convenios con los productores de medianías para que el agua de la cumbre se quede en la cumbre y utilicen el agua de costa. Es decir, este tipo de cosas junto al salto de Chira y toda la red que estamos haciendo para Tunte, Tejeda, Artenara, Mogán, para garantizar el agua de riego. Son obras de una enorme envergadura que implementan la seguridad en el territorio insular a la hora de facilitar que las personas sigan viviendo en el mundo rural y que haya recursos para la reforestación así como para combatir los incendios forestales. Por lo tanto, hemos hecho un esfuerzo en el año 2024 y 2025 de 15 millones de euros dentro de ese plan global para el riego y para el consumo humano”.

 

Programa de actuaciones

 

1) Incrementar la capacidad de producción de agua industrial (regenerada y desalada)

1.1. El volumen de agua suministrado para uso agrícola es de 14,3 Hm³/año:

o   Desalada: 7,2 Hm³

o   Regenerada: 7,1 Hm3

 Con la puesta en servicio de dos Plantas Desaladoras Portátiles (2.374.462 €)

            *  EDAM La Aldea (1.600 m3/día).

            * EDAM Arucas - Moya (2.500 m³/día).

1.2. Se aumentará en un 10% el volumen total, pasando a ser de 15,8 Hm3/año

Con estos datos CIAGC se convierte en el mayor productor de agua industrial para riego de Canarias.

Datos:

·        Consumo aproximado de agua en regadío en Gran Canaria: 69 Hm3/año

·        Superficie regable: 17.250 Ha

·        El Consejo distribuye el 23% del agua demandada en toda la isla (3.960 has)

·        Por debajo de la cota 300, casi el 76% de la demanda

2) Mejorar la calidad de las aguas de origen industrial

2.1.          Sustitución de membranas (1.010 Ud.):

EDAM La Aldea (525 Ud.).

            EDAM Bocabarranco (324 Ud.).

            EDAM Arucas- Moya (161 Ud.).

2.2.          Mejoras en las depuradoras y tratamientos terciarios

            Terciario EDAR Guía-Gáldar (reciente ampliación EDAR)

            Terciario EDAR Jinámar (puesta en servicio)

            Ampliación EDAR Bañaderos

            Mejora EDAR Veneguera

            Terciario EDAR El Tablero (puesta en servicio)

            EDAR Teror (mejoras)

            EDAR Valsequillo (mejoras)

            EDAR San Mateo (mejoras)

3) Intercambios de agua CUMBRE-COSTA (461.000 m3/año): (Convenios con La Heredad de Las Palmas y Heredad de Arucas)

            Agua de pozos: 7600 horas/año

            Agua de galerías: 4.100 horas/año

            Agua de presas privadas: 1.100 horas/año

 

2024

2025

TOTAL

CUMBRE

25.643 m3 (712 h)

10.750 m(298 h)

36.393 m3 (1.010 h)

LAS PALMAS

92.629 m3 (2.573 h)

21.987 m3 (610 h)

114.616 m3 (3.183 h)

TOTAL

118.272 m3 (3.285 h)

32.737 m3 (908 h)

151.09       3 (4.193 h)

 

Quiebramontes (Teror) 32.500 m3/año

Pozo Las Lagunetas  (San Mateo) 45.000 m3/año

Pozo Las Toscas (Teror)  70.000 m3/año

Pozo El Culatón (Valsequillo) 7.200 m3/año

Pozo Fuente Fría (Valleseco) 5.000 m3/mes

Pozo Hoya Triguera (Telde) 12.960 m3/año

Pozo Cañada de Los González (Valsequillo) 4.320 m3/año

Pozo Pino Santo (Santa Brígida) 108.000 m3/año

Presa de Los Gonzáalez (Moya) 1.100 horas/año

 

4) Recuperar infraestructuras en desusos.

4.1. Bombeos (parados o mejorados) Bombeos de cota 300 msnm hasta 600 msnm

 

            Tomás de León (Firgas)

            Bombeo Tecén (Valsequillo)

            Bombeo Los LLanetes (Santa María de Guía)

            Bombeo los Romeros (Santa Brígida-San Mateo)

4.2. Trasvase entre cuencas de agua de presas

Se instala una tubería y bombeo desde la presa del Mulato hasta la presa del Salto del Perro para suministrar agua a Barranquillo Andrés y Soria

5. Ampliación redes de distribución (1.713.375 €)

.- Red de riego de Camaretas (412.639 €).

.- Red de Riego de Los Desaguaderos y Las Zarzas (70.923 €).

.- Impulsión Fotovoltaica Comunidad de Regantes El Brezal (5.177 €).

.- Red impulsión Consorcio de Comunidades de Regantes de Valsequillo (12.300 €).

.- Ampliación red de Comunidad de Regantes de La Talla (9.416 €).

.- Ampliación red de Comunidad de Regantes de El Agazal (30.000 €).

.- Mejoras en el control y gestión de la SAT El Montañón (15.000 €).

.- Acondicionamiento red de riego del Consorcio de Tirajana (7.900 €).

.- Ampliación red de distribución de Anso (22.000 €).

.- Red de distribución de Artenara-Acusa (341.049 €).

.- Red de distribución de Tejeda (456.024 €).

.- Impermeabilización de depósito de La Pasadilla (9.700 €).

.- Red de distribución Fuente Los Berros (303.247 €).

.- Red de riego Comunidad de Regantes Teror (18.000 €).

6) Adquisición de nuevo patrimonio, depósitos de regulación y almacenamiento (740.000 €)

6.1. Depósito en cabecera de Camaretas (San Mateo) 60.000 €

6.2. Presa de Los Gregorios (Tejeda) 680.000 €)

6.3. El Agazal (Gáldar).Convenio

6.4. Adquisición de infraestructura y aumento de redes de distribución en el noroeste de Guía-Gáldar. 1.400.000 €

7.- Actuaciones para la gestión del excedente del Salto de Chira

7.1. Impulsión provisional de Soria-Chira. 1.100.000 €

7.2. Estudio de alternativas a las redes de distribución en alta en zona de la cumbre. Encargado a medio propio TRAGSA su redacción

7.3. Instalación de nueva red desde Chira hasta Cruz Grande

8.- Estudios realizados

8.1. Modernización de la red de distribución y almacenamiento de agua para riego de La Aldea de San Nicolás (14.800 €).

8.2. Mejora y acondicionamiento del canal de transporte de agua desde la presa de Los Pérez y de Lugarejos (14.000 €).

9.- Creación de 11 CCRR más de 320 agricultores, favorecer la agrupación de regantes por comarcas

10.- Auxilios del CIAGC, 2.600.000 € (2.024) se han presentado 70 solicitudes.

11.- Convenio con La ULPGC-CIAGC (450.000 €)

11.1. Convenio de colaboración:  100.000 €

11.2. Equipo para análisis que se instalará en los laboratorios de La Granja para análisis de suelos (350.000 €)

11.3. Organización de charlas sobre uso y manejo del agua regenerada

12.- Colaboración con otras administraciones (Gobierno de Canarias, Ministerio, ayuntamientos)

12.1. En ejecución

            Red de distribución Cercado Espino (500.000 €)

            Deposito del Fondillo (6.127.667,60 €)

            Plantas desaladoras 2 unidades (2.374.462 €)

            12.2. En redacción

            12.2.1. Balsa de Valleseco (43.500 m3)

            12.2.2. Actuaciones en el Noroeste:

12.2.2.1. FASE I Ampliación y mejora del Terciario de la EDAR Guía – Gáldar, mejora del bombeo de la EDAM Bocabarranco y depósito regulador de Agaete.

12.2.2.2. FASE II. Desdoblamiento de la red de distribución y de impulsión en alta del sistema noroeste (Sta. M.ª de Guía – Gáldar – Agaete).

12.2.2.3.FASE III. Construcción de depósitos y ampliación de la red de distribución en alta del sistema noroeste (Sta. Mª de Guía – Gáldar – Agaete).

12.2.2.4.. Ampliación de la red de distribución en alta del sistema noroeste: Red de distribución de Sardina del Norte – Botija.

12.2.3. Balsa reguladora, equipo de bombeo y red de distribución del Mocanal.

12.2.4. Convenio para invertir en 18 actuaciones y 12 municipios (En breve será la presentación)

.- Red de riego de Barranco Hondo (145.000 €). (Artenara-Guía-Gáldar)

.- Actuaciones en la presa de La Sorrueda (140.000 €).(Santa Lucía)

.- Ampliación de la red de riego del Frontón a Cabo Verde (110.000 €). (Moya)

.- Red de riego San Mateo (II Fase) (560.000 €).

.- Impulsión fotovoltaica Las Mesetas ( 120.000 €).(Telde)

.- Red de riego La Breña (150.000 €).(Telde)

.- Red de conducción de agua de riego Teror (129.330 €).

.- Ampliación red de distribución de Anso (55.000 €).(Gáldar)

.- Acondicionamiento red de riego Heredad de Las Palmas ( 60.000 €).(Santa Brígida)

.- Red de riego Rosiana (36.000 €). (Santa Lucía)

.- Reparación Balsa de La Montaña (35.000 €).(Valsequillo)

.- Red de riego del Valle de Agaete (40. 000 €).

.- Conducción para aprovechamiento de agua del pozo Nido Cuervo con destino a los Picos (39.702 €). (Valleseco)

.- Ramal El Brezal (40.000 €). (Santa María de Guía)

.- Ramal Melero - El Lomito (10.000 €). (Arucas)

.- Red de riego Heredad de Arucas (30.000 €).

.- Ramal de San Antón (35.000 €).(Gádar)

.- Red de riego Milagrosa (40.000 €).(Las Palmas-Teror)

 

12.2.5. Otras colaboraciones

Colaboración interadministrativa (Gobierno de Canarias/Ayuntamiento de Telde y Cabildo de Gran Canaria - CIAGC) para la recuperación y puesta en servicio de la EDAM de Salinetas I (10.000 m³/día) para el incremento de recursos hidráulicos red de riego de la distribución en alta del sistema Las Palmas – Sur y abastecimiento a municipios de Telde, Valsequillo e interconexión con red de abastecimiento Sureste desde red de abasto de Ingenio.

13.- Implantación de Energías renovables (PLAN RENOVAGUA)

Se han instalado 585 KWp;

            EDAM Roque Prieto (Gáldar)

            Bombeo de Los Toscales (Moya)

            EDAR Arguineguin  (Mogán)

            EDAR La Aldea

14.- Relación  de actuaciones con las medidas contempladas en el Plan de Actuaciones para Mitigar los Efectos de la Sequía (PAMES)

            14.1. Incremento de recursos hídricos no convencionales

            14.2. Acuerdos de intercambio de aguas “CUMBRE-COSTA”

            14.3. Incremento de redes de transporte y distribución

            14.4. Auxilios a iniciativa privada

            14.5. Concienciación, sensibilización y comunicación

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día