ÚLTIMA HORA

Fernando Clavijo pide unidad política para abordar el reto demográfico ante el Estado y la Unión Europea

Canarias Noticias - 30/04/2025

 

El presidente destaca la importancia de cumplir los acuerdos con Canarias en tiempos de incertidumbre y espera encontrar aliados para defender los fondos para servicios públicos esenciales frente al aumento de la inversión en Defensa

 

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha pedido unidad política para abordar el reto demográfico ante el Estado y la Unión Europea, dada la nueva oportunidad que se abre en la Comisión europea “para reflexionar sobre el futuro que queremos para nuestros territorios, y en ello coincidimos los presidentes de las Regiones ultraperiféricas de Europa, territorios todos ellos de gran atractivo turístico y natural”.

Fernando Clavijo compareció ante la cámara, a petición propia, para informar sobre la Conferencia de Presidentes de las RUP celebrada en la isla de Reunión, el pasado 7 de abril, y en su intervención partió de la premisa que la situación de Canarias con respecto a asuntos de vital importancia como la protección del medioambiente, el agua, el desarrollo del turismo, el reto demográfico y la lucha contra el cambio climático “son elementos que se repiten en otros territorios, especialmente los marítimos e insulares de la UE; provocando los mismos efectos que padecemos aquí: masificación, imposibilidad de acceder a una vivienda, deterioro del entorno, del patrimonio y las infraestructuras y escasez de recursos”.

En este encuentro en Reunión estuvo presente el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, “que nos trasladó su convencimiento sobre la necesidad de reformular las políticas europeas y adaptar su normativa y resoluciones a una realidad que está viviendo un profundo cambio y de manera específica en las Regiones Ultraperiféricas”, explicó.

Para Clavijo que el Comisario Fitto sea vicepresidente ejecutivo es una ventaja que le permite coordinar otras políticas e introducir el enfoque territorial de la ultraperiferia en áreas como agricultura, pesca, transporte, energía y turismo, “por lo que podemos trabajar en estos ámbitos para hacer realidad proyectos innovadores que permitan reforzarlas”.

Solo así, “las RUP podremos convertir nuestras aparentes debilidades en oportunidades”, aseguró.

Para contribuir a ese objetivo desde Canaria, el presidente recordó que se ha impulsado una estrategia, iniciada en Gozo, donde se aprobó una iniciativa·”en la que nos trazamos una agenda política en esta materia y que ha empezado a escalar al Comité de las Regiones, el Parlamento y la Comisión europea”.

En ese documentos se establece que “el futuro del turismo pasa por lograr una sostenibilidad social y medioambiental, garantizando un equilibrio entre los intereses económicos y los de los residentes locales.

Posteriormente, explicó, en febrero, la Comisión Europea creó un grupo de trabajo con la participación del Comisario Jorgensen (Comisario de Energía y Vivienda) cuyo objetivo es presentar el Plan sobre Vivienda Asequible a comienzos del próximo año y paralelamente, el Parlamento europeo ha creado una comisión especial para trasladar su posición sobre la Crisis de la Vivienda en la Unión Europea y el Plan de Vivienda Asequible.

En este sentido, también el comisario de Turismo, Apostolos Tzitzikostas, ha anunciado realizar una amplia consulta sobre la sostenibilidad de las zonas tensionados, para entender en qué y cómo tiene que actuar la Unión Europea, para poder compartir con la sociedad civil de las zonas más afectadas las mejores prácticas y ser capaces de recopilar los datos esenciales para gestionar los flujos de personas.

“Para nosotros es fundamental que se estén dando estos pasos a nivel europeo y podamos participar activamente en los debates abiertos sobre Vivienda y Turismo; estamos convencidos, que una de las soluciones sería articular mecanismos que marcaran límites a la hora de comprar viviendas por parte de los no residentes”.

Para ello, “hemos solicitado informes jurídicos que nos permitan sustentar una argumentación sólida que podamos defender ante el Estado y la Unión Europea, porque la situación es, en algunas zonas, insostenible y es nuestra responsabilidad explorar mecanismos que contribuyan a garantizar el acceso a la vivienda para la población local”, insistió.

Sesión de control

Previamente a la comparecencia, el presidente de Canarias destacó, durante la sesión de control en el Parlamento, la importancia de cumplir los acuerdos con Canarias, “en estos tiempos volátiles y de incertidumbre”.

Hacía referencia el presidente a los últimos movimientos que se han producido en España y en Europa para destinar más presupuesto a la política de Defensa, que pudieran afectar a los fondos que Canarias necesita para poder desarrollarse como un territorio de pleno de derechos tanto dentro del Estado como en el marco de la Unión Europea.

En este sentido, Clavijo aseguró que “este Gobierno siempre luchará allí donde corresponda para defender los derechos  de Canaria,  también como región ultraperiférica, con unas singularidades que no pueden obviarse”. Asimismo resaltó que con el nuevo marco político de la Unión, “he apreciado una sensibilidad especial hacia la regiones periféricas y marítimas de Europa especialmente las Islas y las regiones ultraperiféricas”.

Así se lo trasladó el vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, que manifestó su interés de renovar la estrategia RUP sobre la base de cinco nuevas prioridades: defensa, agua, energía, competitividad y vivienda, además de seguir defendiendo la política de cohesión “que ha supuesto acercarnos a la igualdad entre todos los ciudadanos”, añadió.

Otro de los temas que están sobre la mesa en la Unión Europea es el problema de la vivienda, y ante una pregunta del Grupo de ASG, advirtió que “es un problema complejo compartido con toda Europa, y para el que se están buscando soluciones multinivel”.

El presidente recordó las medidas que ya el Gobierno de Canarias está impulsando para favorecer la construcción de viviendas públicas, comprando edificios abandonados y facilitando la disponibilidad de suelo, así como la aprobación más reciente del Decreto que permite la simplificación administrativa para otorgar licencias a través de la dotación de medios a los ayuntamientos que carecen de oficinas técnicas y de urbanismo, y “va a fijar a fijar los plazos para las concesiones que pueden ir de los 90 días a los seis meses”.

El titular autonómico aseguró que “no se van a invadir las competencias municipales pero sí se les da una vía “de alivio” para que a través de convenios con entidades y colegios profesionales puedan asistirles técnicamente y agilizar los procedimientos, que podrán rechazar sin el funcionario no le da el visto bueno final”, puntualizó.

En una respuesta al Grupo Socialista, el presidente enumeró las iniciativas tomadas durante esta legislatura para intentar equilibrar el beneficio del sector turístico y el traslado de mayor renta a la sociedad y ante la manifestación del  portavoz de estar de acuerdo a la limitación del crecimiento se preguntó “qué pensará sobre esto el presidente del PSOE en Canarias, José Miguel Rodríguez Fraga”.

La Restinga

Ante una pregunta del portavoz del Grupo Mixto, el presidente confirmó que se habían cumplido, por parte del Gobierno de Canarias, los compromisos adquiridos con los vecinos de La Restinga frente a la pasividad del Estado, “porque hay que reconocer que merecen un atención especial porque sus vecinos han sido un ejemplo de solidaridad, empatía y colaboración, y eso quiero destacarlo, pero no podemos dejarlos solos con esta carga y ellos  tenían unas peticiones muy claras”.

Estas eran la modernización y renovación de las instalaciones con la adecuación de los pantalanes, que ya está en marcha por el Gobierno de Canarias y por otro lado, reclamaban al Estado la recuperación de parte del muelle que permanece cerrado para que pueda volver a hacer las actividades que venía desarrollando y que los cayucos sean derivados al Puerto de La Estaca por su cercanía al hospital para una mejor atención sanitaria y no supongan a una carga tan grande para La Restinga, así como que estas embarcaciones que se despiezan, lo hagan en otro lugar diferente para evitar la contaminación del agua del mar.

“Lo cierto es que solo Canarias ha cumplido con las peticiones que le correspondían, las obras y una ambulancia que nos solicitaron, sobre lo otros no tenemos constancia de ningún movimiento”, lamentó el presidente..

Ahondando más en la situación de los menores no acompañados en Canarias, Fernando Clavijo aseguró que “nos encontramos con cierta inacción y falta de respuesta positiva del Estado, que ha hecho alegaciones al auto del Tribunal Supremo por el que le obliga a ocuparse de los menores que tienen que ser integrados en el sistema de protección internacional”.

Para Clavijo es incomprensible “cómo todo un Estado no se puede hacerse cargo de 1.126 menores, pero una comunidad como Canarias que atiende a 5.640 niños y niñas, sí puede hacerlo, sin recursos económicos ni materiales

A mayor abundamiento, la Conferencia Sectorial en el que se iba a presentar el sistema de distribución establecido por el Decreto Ley de Modificación de la Ley de Residencia se ha retrasado hasta el 5 de mayo debido al apagón “y nos encontramos con que las comunidades del PP promueven recursos contra esta solución legal”.

El presidente mostró su decepción, porque las posiciones de unos y de otros impiden solucionar la situación de estos menores, que ven vulnerados sus derechos continuamente.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día