ÚLTIMA HORA

El Ciclo Integral del Agua: Un proceso clave para la Sostenibilidad

Canarias Noticias - 19/04/2025

El agua es un recurso esencial para la vida, y su gestión eficiente es fundamental para garantizar su disponibilidad y calidad. El ciclo integral del agua engloba todas las fases necesarias para que este recurso llegue a nuestros hogares y regrese al medioambiente de forma segura. En este artículo, exploraremos qué es el ciclo integral del agua, sus etapas y cómo impacta en nuestra vida diaria, con un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades.

¿Qué es el Ciclo Integral del Agua?

El ciclo integral del agua se refiere al conjunto de procesos que aseguran la captación, tratamiento, distribución, uso, recolección y depuración del agua. Este sistema busca gestionar el agua de manera sostenible, minimizando el impacto ambiental y garantizando su acceso para las generaciones futuras. En regiones como Canarias, donde el agua es un recurso escaso, este ciclo cobra aún más relevancia.

Etapas del Ciclo Integral del Agua

El ciclo integral del agua se compone de varias fases, cada una con un propósito específico:

Captación

El agua se obtiene de fuentes naturales como embalses, acuíferos o, en el caso de Canarias, a través de la desalación de agua marina.

Tratamiento

El agua captada se somete a procesos de potabilización para garantizar que sea segura para el consumo humano.

Distribución

Mediante redes de tuberías, el agua potable llega a hogares, empresas y espacios públicos.

Saneamiento

Las aguas residuales generadas por el uso doméstico o industrial se recogen a través del alcantarillado.

Depuración

Las aguas residuales se tratan en plantas depuradoras para eliminar contaminantes antes de devolverlas al medioambiente o reutilizarlas.

Reutilización

En muchos casos, el agua depurada se destina a usos como el riego agrícola o la limpieza urbana, promoviendo la economía circular.

Cada etapa requiere tecnología avanzada, planificación y compromiso con el medioambiente para evitar el desperdicio y la contaminación.

La importancia del Ciclo Integral del Agua en nuestra vida

El ciclo integral del agua no solo garantiza el acceso al agua potable, sino que también protege los ecosistemas y fomenta la sostenibilidad. En lugares como Canarias, donde la dependencia de la desalación es alta, una gestión eficiente permite:

  • Preservar los recursos naturales: Reducir el impacto en los acuíferos y mares.
  • Combatir el cambio climático: Minimizar el consumo energético en los procesos de desalación y depuración.
  • Mejorar la calidad de vida: Asegurar agua potable de calidad y entornos limpios.
  • Fomentar la economía circular: Reutilizar el agua tratada para reducir la demanda de recursos.

Sin una gestión adecuada, el agua podría convertirse en un bien aún más escaso, afectando a la agricultura, el turismo y la vida cotidiana.

Emalsa y la modernización del Ciclo Integral del Agua en Las Palmas de Gran Canaria

  

En Las Palmas de Gran Canaria, Emalsa, Empresa Mixta de Aguas, desempeña un papel clave en la gestión del ciclo integral del agua. Fundada en 1984, Emalsa ha liderado iniciativas para modernizar las infraestructuras hidráulicas, implementar tecnologías de digitalización y promover el uso responsable del agua. Su Plan Estratégico del Ciclo Integral del Agua 2024-2033, con una inversión de 857 millones de euros, busca alcanzar el vertido cero y ampliar la capacidad de desalación, garantizando un suministro sostenible. Además, la empresa realiza más de 400.000 análisis anuales para asegurar la calidad del agua, consolidando a la ciudad como un referente en gestión hídrica.

Retos y futuro del Ciclo Integral del Agua

A pesar de los avances, el ciclo integral del agua enfrenta desafíos como el cambio climático, el aumento de la demanda y la necesidad de reducir las emisiones de CO2. En Canarias, la innovación tecnológica, como la mejora de los procesos de desalación por ósmosis inversa y la monitorización inteligente de redes para detectar fugas, es fundamental para superar estas barreras.

Cómo podemos contribuir

Como ciudadanos, también tenemos un papel importante:

  • Reducir el consumo: Usar el agua de forma responsable en casa.
  • Evitar la contaminación: No verter residuos por los desagües.
  • Confiar en el agua del grifo: En muchos lugares, como Las Palmas, el agua potable es de alta calidad, lo que reduce la dependencia del agua embotellada.

Conclusión

El ciclo integral del agua es mucho más que un proceso técnico; es la base de la sostenibilidad y el bienestar social. En regiones como Canarias, donde el agua es un recurso valioso, su gestión eficiente marca la diferencia. Gracias a esfuerzos como los de Emalsa, Las Palmas de Gran Canaria avanza hacia un futuro donde el agua se gestiona con responsabilidad, innovación y compromiso. Adoptar hábitos responsables y apoyar estas iniciativas nos permitirá disfrutar de este recurso esencial durante generaciones.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día