ÚLTIMA HORA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria reduce el tiempo de espera en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía

Canarias Noticias - 08/04/2025

 

El tiempo medio de espera se situaba en 14,3 minutos en 2024, mientras que el pasado mes de marzo descendió hasta los 10 minutos 

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha optimizado el servicio de atención a la ciudadanía, logrando reducir significativamente el tiempo medio de espera en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía (OAC), que durante el año 2024 registraron un total de 395.816 atenciones, distribuidas entre la sede electrónica, los quioscos autónomos y la atención presencial en las oficinas municipales y las sedes de los cinco distritos. 

El concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola, ha destacado este martes, durante la Comisión de Pleno de Organización, Funcionamiento y Régimen General, que, pese al incremento en el número de atenciones en lo que va de 2025 con respecto al mismo periodo de 2024, el tiempo medio de espera se ha reducido de manera notable. En 2024, el tiempo medio de espera se situaba en 14,3 minutos, mientras que en marzo de 2025 descendió a 10 minutos, lo que representa una reducción del 30,07% en comparación con el año anterior. 

Este logro es especialmente significativo, teniendo en cuenta que la atención presencial ha crecido de forma notable. En marzo de 2025 se efectuaron 35.603 atenciones en las OAC, un 7% más que en el mismo mes del pasado año. 

De las atenciones del pasado mes, un 36% (12.870) se realizaron a través de la sede electrónica general del Ayuntamiento; un 39% (14.058), en los quioscos autónomos ubicados en distintos distritos y centros municipales; y un 24% (8.675), de manera presencial en la sede central y en los cinco distritos. 

Comparando anualmente con marzo de 2024, se observa un crecimiento del 26% de la atención presencial, principalmente de las atenciones sin cita previa, que se han duplicado. En este sentido, un 44% de las atenciones efectuadas en marzo han sido sin cita previa (3.774), y el 56% restante, con cita previa (4.901 atenciones). 

Esta mejora está motivada, fundamentalmente, por la incorporación de nuevo personal en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía; el incremento en la oferta de citas previas semanales, abriendo el calendario de disponibilidad todos los lunes, miércoles y viernes a las 8:00 horas; la creación de una cola de atención rápida para la emisión de volantes y certificados de empadronamiento; así como la asignación de una cita horaria de atención en el mismo día a las personas que acuden sin cita a la sede central del Edificio Metropol, siempre dentro de la capacidad máxima de visitas presenciales diarias.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día