ÚLTIMA HORA

Canarias cerró 2017 con 264.400 parados, 10,05 % menos que en 2016,según EPA

El paro en España bajó en 471.100 personas en 2017, hasta cifras de 2008

Canarias Noticias - 25/01/2018

Canarias cerró 2017 con 246.400 parados, 27.500 y un 10,05 % menos que al finalizar 2016, a pesar de que en el último trimestre del año sumó nuevos 7.100 desempleados respecto a los tres meses anteriores, un 2,98 % más, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), publicada hoy.

A esa subida de los parados en las islas contribuyó el incremento de la población activa, que creció de octubre a diciembre en 23.800 personas, un 2,17 %, en comparación con el trimestre inmediatamente anterior, hasta situarse en 1.118.300, aumentando también respecto al cierre de 2016, en ese caso en 18.000 personas y un 1,63 %, conforme a las cifras de la EPA, difundida por el INE.

El paro en España bajó en 471.100 personas en 2017, hasta cifras de 2008

El número de desempleados disminuyó en 471.000 personas en 2017, hasta los 3,76 millones de personas, lo que dejó la tasa de paro en el 16,55%, cifras que no se registraban en el mercado laboral español desde 2008.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la ocupación se incrementó hasta 18.998.400 personas, al crear 490.300 empleos durante 2017.

El número de ocupados aumentó en mayor medida que se recortó el de desempleados debido a que la población activa creció en 19.100 personas durante 2017, hasta alcanzar los 22.765.000 españoles.

Comunitat Valenciana (21.800 ocupados más), Andalucía (19.300) y Canarias (16.600) presentan los mayores incrementos de ocupación en el último trimestre de 2017.

Por su parte, Islas Baleares (65.500 ocupados menos), Castilla y León (-20.900) y Galicia (-16.700) presentan los mayores descensos.

En términos relativos, las comunidades con mayor aumento trimestral del empleo son La Rioja (2,06%), Canarias (1,95%) y País Vasco (1,19%).

Y, por el contrario, los mayores descensos se observan en Islas Baleares (-11,18%), Principado de Asturias (-2,39%) y Castilla y León (-2,12%).

En variación anual, los mayores incrementos de ocupación se dan en Andalucía (126.400 más), Cataluña (113.600) y Comunidad de Madrid (66.200). En cambio, la mayor bajada del número de ocupados se produce en Castilla y León (7.100 menos).

En términos relativos, las comunidades con los mayores aumentos anuales del empleo son Canarias (5,51%), Andalucía (4,44%) y Castilla-La Mancha (3,76%). En cambio, Principado de Asturias (-1,36%), Cantabria (-1,35%) y Castilla y León (-0,73%) aportan los mayores descensos.

Las mayores bajadas del paro este trimestre se dan en Andalucía (-45.000 parados), Comunitat Valenciana (-17.200) y País Vasco (-10.000).

Los mayores incrementos se producen en Comunidad de Madrid (51.800 parados más), Castilla-La Mancha (15.500) e Islas Baleares (15.400).

En variación anual, el paro baja en casi todas las comunidades. Los mayores descensos se dan en Andalucía (-159.700), Cataluña (-79.200) y Comunitat Valenciana (-57.400).

Comunidad Foral de Navarra (9,63%), País Vasco (10,57%) y Aragón (11,37%) registran las tasas de paro más bajas este trimestre. En el extremo opuesto, Extremadura (25,12%),

Andalucía (24,43%) y Canarias (22,04%) presentan las más elevadas.

Los mayores incrementos de la actividad en este trimestre se dan en Comunidad de Madrid (36.400 activos más), Canarias (23.800) y Castilla-La Mancha (22.300).

Los mayores descensos se registran en Islas Baleares (-50.100), Andalucía (-25.700) y Galicia (-16.400).

En los doce últimos meses, Comunidad de Madrid (43.600 activos más), Cataluña (34.400) y Canarias (18.000) presentan los mayores incrementos del número de activos.

En cambio, los mayores descensos se dan en Andalucía (-33.400), Castilla y León (-22.800) y Galicia (-15.900).

Las tasas de actividad oscilan este trimestre entre el 63,32% de Comunidad de Madrid y el 50,67% de Principado de Asturias.

Noticias más leídas del día