ÚLTIMA HORA

AHOGAMIENTOS

El año termina en Canarias con un 30% más de ahogados en playas y piscinas

Canarias Noticias - 02/01/2018

Noventa y tres personas murieron ahogadas en playas o piscinas de Canarias durante 2017, un 30 por ciento más que el año anterior, según datos difundidos por la Federación Española de Socorrismo y la campaña "1.500 Kms de costa".

Las dos organizaciones han hecho públicos sus respectivos balances sobre este tipo de accidentes, que en el caso de Canarias coinciden con la cifra de 93 muertos ya apuntada este viernes por la Asociación Española de Técnicos en Salvamento Acuático y Socorrismo.

La Federación de Socorrismo subraya que Canarias concentró durante 2017 prácticamente una de cada cinco muertes de este tipo ocurridas en España (93 de 481, el 19,3 %) y que sus cifras son las más altas de todo el país, muy por delante de otras dos regiones turísticas y con gran extensión de litoral, como Andalucía (74 muertes) o la Comunidad Valenciana (67).

Los responsables de la campaña "Canarias 1.500 kms de costa" precisan que en el caso de las islas dos de cada tres fallecidos en este tipo de accidentes son extranjeros (el 67 %).

Entre los ahogados en Canarias, el 71 % pereció mientras se bañaba, el 13 % mientras pescaba y el 6 % en deportes acuáticos.

La campaña "Canarias 1.500 kms de costa" asegura que la isla con mayor número de fallecidos el año pasado fue Gran Canaria, con 36; seguida de Tenerife y Fuerteventura, con 21 en ambos casos; Lanzarote, con 10; La Palma, con tres; y La Gomera y El Hierro, con uno cada una.

Según sus datos, el mes con mayor número de ahogamientos en el archipiélago fue agosto, con trece muertes, seguido por enero, con once) y noviembre, con diez.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día