ÚLTIMA HORA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Las Palmas de Gran Canaria aprueba la concesión de Honores y Distinciones a 15 personalidades e instituciones

Canarias Noticias - 24/05/2024
Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria / CanariasNoticias.es

El Pleno ha acordado conceder siete Medallas de Oro y nombrar cuatro Hijas e Hijos Predilectos de la ciudad y cuatro Hijas e Hijos Adoptivos

  El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria distinguirá a 15 personalidades e instituciones en el acto de Honores y Distinciones de 2024, que se celebrará el próximo 23 de junio en el Auditorio Alfredo Kraus. El Pleno ha aprobado la concesión de siete Medallas de Oro y reconocer los méritos de ocho Hijas e Hijos de la ciudad: cuatro como Predilectos y cuatro como Adoptivos.

El Colegio de Enfermería, la Asociación de Vecinos Tres Palmas, la Comisión de Fiestas del Pilar, Oblatas del Santísimo Redentor, SAGULPA, Tropical y Tirma recibirán las Medallas de Oro.

El oncólogo Delvys Rodríguez Abreu, la directora de los coros Infantil y Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Marcela Garrón; y el escenógrafo Hamid Blell serán nombrados Hijos e Hija Adoptivos, lo mismo que la primera médica de Canarias, Carlota de la Quintana, que lo será a título póstumo.

Por último, el magistrado Tomás Luis Martín Rodríguez, la geógrafa María Emma Pérez-Chacón Espino, la nadadora olímpica Rita Pulido Castro y el peluquero y emprendedor Nicolás Jiménez León recogerán los títulos de Hijas e Hijos Predilectos.

El mundo de la ciencia, la judicatura, la cultura, el espectáculo, la asociación vecinal, la salud, la empresa, el compromiso social y el deporte se verán representados por una relación de nombres que han contribuido al crecimiento y desarrollo de la ciudad, y a hacer de la misma un entorno más justo y amable. Sus méritos y aportaciones a la sociedad los hacen acreedores de un agradecimiento público que ha sido respaldado por la Corporación.

Medallas de Oro

En el capítulo de Medallas de Oro, la Asociación de Vecinos Tres Palmas que nació al amparo de la cooperativa de trabajadores de Jardineras Guaguas, una vez se instalaron en el barrio, cumple 50 años de vida. La distinción agradece ese espíritu colaborativo y de unión con el que hicieron frente a los problemas de años difíciles y con el que actualmente trabajan en pro de la calidad de vida de sus vecinas y vecinos.

Ese mismo empeño por hacer del barrio un lugar mejor se adivina en la Comisión de Fiestas del Pilar, celebraciones cuya algarabía viene sintiéndose desde los años 40 del siglo pasado y que, a lo largo del tiempo, su equipo de trabajo ha relanzado como un punto de encuentro imprescindible en el calendario otoñal de Las Palmas de Gran Canaria, una cita que, no en vano, es ya reconocida como Fiesta de la Ciudad.

El apartado institucional también agradecerá la meritoria tarea de Oblatas del Santísimo Redentor, un programa que lleva desde 1946 comprometiéndose con las mujeres que han ejercido o ejercen la prostitución y con las que han sido sometidas a tráfico de personas con fines de explotación sexual. Su amparo contempla diferentes vías que confluyen en la atención integral, gracias a un equipo interdisciplinar y al cobijo que propician a través de los proyectos que honran a su pasado como Daniela Oblatas: Casa de Acogida Daniela y Daniela Participa, además de la incorporación de los pisos de autonomía.

La pandemia puso de relieve la entrega del gremio de enfermeras. En 2024, el agradecimiento global de la sociedad, por esos tiempos, pero también por un pasado y futuro, siempre marcados por la vocación asistencial, le será trasladado a través de una Medalla de Oro al Colegio de Enfermería, corporación que contempla los intereses generales de sus profesionales y, por tanto, los de las y los ciudadanos que atienden.

Un aliado poco visible de las grandes urbes es el que contribuye a proporcionar agilidad y eficacia a los desplazamientos de sus vecinas y vecinos. En Las Palmas de Gran Canaria, las actividades relacionadas con el estudio, ordenación, regulación, construcción y explotación de aparcamientos recaen en Sagulpa, y su esfuerzo por procurar una vida más fácil a las y los habitantes del municipio también se verá reconocido con una Medalla de Oro.

Dos marcas con raíces en la ciudad recibirán la misma acreditación: Tropical y Tirma. La primera, que nació en 1924, en tiempos de modernización y esplendor; que superó las guerras que asolaron el mundo y la nación; y que, con el paso de los años, se implicó en la vida social y cultural de la ciudad llegando a convertirse en un elemento identitario de Gran Canaria.

Tirma se fundó en 1941, también será Medalla de Oro de la Ciudad por valores idénticos: prestigio como empresa que ha llevado el saber hacer de una filosofía familiar gestada en Canarias a distintos rincones del mundo; compromiso con el mercado canario y con la sociedad de Las Palmas de Gran Canaria con la que conecta de manera especial y a la que atiende patrocinando grandes citas relacionadas con las familias.

Hijos Adoptivos

A título póstumo, Carlota de la Quintana, la primera médica especialista de Canarias será nombrada Hija Adoptiva de la ciudad. Con el sobrenombre “la doctora de los pobres”, nació en 1909 en Artenara, estudió en Madrid, Alemania y Suiza, en unos años en los que la presencia de la mujer en la Universidad no era habitual. Se formó en más de una decena de especialidades y siguió viajando por el mundo para profundizar en distintas ramas de la Medicina. En su consulta en la calle Canalejas 16, montada en los años 40, atendió sin descanso a personas de toda condición, llegando a desplazarse a cualquier punto para tratar y ayudar a los más desfavorecidos.

Es la Medicina, concretamente la Oncología, la rama en la que también sobresale el próximo Hijo Adoptivo del municipio, el responsable de la Unidad de Pulmón del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Delvys Rodríguez-Abreu. Nacido y formado en La Habana, con beca de investigación en Suiza, recaló en la tierra de sus abuelos, Canarias, en 2008. Su llegada marcó un antes y un después en la investigación contra el cáncer de pulmón. El impulsor del Grupo Canario de Cáncer de Pulmón, en proceso de convertirse en fundación, lidera un equipo que ha situado a las Islas en el mapa mundial de la investigación, logrando, además, recursos para seguir avanzando.

La cultura también estará representada en el acto de Honores y Distinciones a través de Marcela Garrón, directora de los coros Preparatorio, Infantil y Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, que será designada Hija Adoptiva. Desde 1995, Garrón reside en Las Palmas de Gran Canaria en donde ha destacado como extraordinaria maestra vocal. Como tal, en 2000 se pone al frente de los coros Infantil y Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Más allá de sus méritos en la dirección, Marcela Garrón ha destacado por estar involucrada en proyectos sociales en los que, a través de la música, trabaja junto a colectivos en riesgo de exclusión.

Hamid Blell será de Las Palmas de Gran Canaria por adopción en 2024, aunque su sentir y su vida desarrollada en la ciudad desde los 6 años lo hacen prácticamente originario del municipio. De madre canaria y padre libanés, Blell creció musical y artísticamente junto al matrimonio integrado por María Macario y el poeta Saulo Torón. Después formó parte del Coro Polifónico de la Caja Insular, momento en que descubrió la arquitectura efímera y un mundo en el que se desarrolló y proyectó llegando a ser uno de los grandes escenógrafos de las Islas. Ha trabajado durante tres décadas como director técnico, iluminador y escenógrafo de diferentes instituciones, como el CICCA; ha diseñado escenarios de Carnaval; también de fiestas y actos protocolarios; ha colaborado en el montaje de grandes espectáculos y compañías; y decorado inauguraciones y acciones de centros comerciales. Su saber lo ha trasladado como formador y su solidaridad la ha manifestado con su vocación de colaboración con la Casa Galicia de Las Palmas durante décadas, llegando a dedicar honorarios de trabajos a campañas de juguetes.

Hijas e Hijos Predilectos

El titular del especial Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria, primer Juzgado Especializado en Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de España, el magistrado Tomás Luis Martín Rodríguez, será reconocido como Hijo Predilecto de la ciudad por su incansable trabajo para lograr una sociedad más justa y segura. Su implicación en la protección de los derechos de los más vulnerables de la sociedad y su esfuerzo en la lucha contra la violencia dirigida a la infancia y la adolescencia lo convierten en digno acreedor de la distinción. El trabajo del magistrado ha tenido un importante impacto en la seguridad y bienestar de las y los jóvenes tanto en la ciudad como fuera de ella, porque este órgano judicial es único en España y en Europa.

La ciencia es el ámbito en el que se desarrolla la carrera profesional de la geógrafa y catedrática de Geografía Física en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria María Emma Pérez-Chacón Espino, quien será oficialmente Hija Predilecta de la ciudad el 23 de junio. Su proyecto sobre la playa de las Canteras, enmarcado en una acción municipal en colaboración con la ULPGC, es un ejemplo de su compromiso con el saber y con cuestiones relacionadas con el medioambiente y la sostenibilidad, prioridades en sus estudios años antes de que fueran reclamos de la sociedad: sus últimos trabajos han estado centrados en el análisis de las alteraciones que el desarrollo turístico ha provocado en los sistemas de dunas litorales.

La primera nadadora olímpica española, Rita Pulido Castro, una mujer que abrió camino a las siguientes generaciones de mujeres en el deporte, será nombrada Hija Predilecta en el acto de Honores y Distinciones. La deportista, internacional en 48 ocasiones, cuenta con una trayectoria brillante con 16 títulos y 78 récords nacionales en estilo libre femenino, logros que la situaron como la gran dominadora del mismo. Compitió con 15 años en los Juegos Olímpicos de Roma de la mano de su entrenador Quique Martínez y a los 19 participó en los Juegos de Tokio 1964. Antes, en 1962, participó en el Campeonato Europeo de Natación y, desde sus inicios, ha estado fulminando récords y dejando huella en el deporte del que nunca se ha desvinculado, aunque su retirada profesional se produjo en 1966, a los 20 años.

Por último, la dedicación y compromiso solidario del fundador de la Asociación de Peluqueros de Las Palmas, Nicolás Jiménez León, serán reconocidos con su nombramiento como Hijo Predilecto de la ciudad. El prestigioso peluquero, un pionero en el tratamiento de color que llegó a ser requerido para peinar a María Callas o a las mujeres de los astronautas que nos visitaron —Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins—, orientó su extensa red de contactos y amigos a ayudar a través de la organización de eventos benéficos. Su tiempo libre lo ha invertido en atender las necesidades de cortes y arreglos de personas que residen en el Hogar de Mayores de Tafira o que están acogidas en el Hogar Santa Rita o en la Fundación Canaria Yrichen.

 

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día

El tiburón de Melenara, en Telde, coge confianza y se acerca mucho a la orilla (VÍDEO)

Un tiburón en la playa de Melenara obliga al cierre temporal de la misma (VÍDEO)

Alerta por el auge entre los jóvenes españoles del karkubi, la droga barata llegada de Marruecos (AUDIO NOTICIA)