ÚLTIMA HORA

SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

La Laguna lanza una nueva estrategia para involucrar a toda la sociedad en la prevención de las dependencias (VÍDEO)

Canarias Noticias - 04/12/2020
Rubens Ascanio, concejal del Ayuntamiento de La Laguna / CanariasNoticias.es

El concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna, Rubens Ascanio, ha presentado la nueva estrategia municipal de prevención de las Dependencias, una iniciativa que va más allá de los antiguos modelos centrados en sustancias, conductas o la situación sociocultural, para impulsar programas sistemáticos y multisectoriales en el marco de la promoción de la salud, que entiende que la corresponsabilidad social es fundamental para crear individuos dispuestos a “escribir su propia historia”.

La iniciativa arranca con la campaña informativa Cuenta conmigo, cuento contigo, fruto de varios meses de trabajo en los que se ha activado la Unidad de Prevención, se ha inaugurado la Oficina de Información y Orientación en el Centro de Voluntariado y Entidades Anchieta, se ha puesto en marcha un proyecto de trabajo directo con los centros educativos del municipio, y se ha reactivado el Consejo Municipal de Dependencias, en el que ya se está redactando la actualización de su reglamento (del año 2003) y que apuesta por un enfoque transversal y participativo.

El Área de Bienestar Social ostenta la gestión de la prevención de las Dependencias, término que aglutina a todas las adicciones o drogodependencias, conforme a lo establecido en la Estrategia Nacional 2019-2024, desde las sustancias (alcohol, tabaco, estupefacientes) a las comportamentales (fundamentalmente, el juego, que es donde se ha observado una notable capacidad de intervención preventiva).

Y además de generar una estructura y una estrategia efectivas, uno de los primeros pasos que se han planteado es conocer la realidad municipal de cara a actualizar el III Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias para el periodo 2021-2022. “Necesitamos datos actualizados para trabajar con eficacia y eficiencia, no a base de ocurrencias, y esto requiere que los recursos se utilicen en aquello en lo que realmente son válidos, de forma inteligente y transversal”, defiende Rubens Ascanio.

En este sentido, el edil sostiene que “la actualización de la estrategia y del propio Plan debe ser constante, no se trata de un capricho político. Lo que ocurre hoy no tiene nada que ver con lo que pasaba en enero. ¿Hay más o menos consumo de alcohol o de psicofármacos por la COVID-19? Pero también, ¿cuántos locales de juego o que venden alcohol existen en el municipio? ¿Cuál es su distribución por los barrios y por qué? ¿Qué hay detrás de tantas percepciones asumidas que señalan grupos socioculturales o de edad determinados? Por ejemplo, cuando preguntas qué porcentaje de adolescentes creen que han probado el cannabis, muchos responden que el 90%, cuando la realidad es que la mayoría no lo hace”.

El concejal tiene claro que “necesitamos conocer y entender la realidad, pero eso no significa que estemos parados y, pese a la pandemia, hemos estado inmersos en impulsar la gestión en este campo. Contamos con grandes profesionales en el Área de Prevención de las Dependencias, que ya están actuando junto a todas las entidades que trabajan estas materias y los grupos políticos municipales, pero que quieren ir más allá e involucrar a familias, clubes, entidades de ocio y tiempo libre, profesorado y, en definitiva, a toda la sociedad, para crear redes que promuevan algo tan significativo en este campo como es la importancia del bien común desde la ética del cuidado, de la responsabilidad individual y la corresponsabilidad social, una necesidad que la COVID-19 nos ha puesto delante de la cara”.

Desde el 3 de noviembre, se está desarrollando el Proyecto de prevención de las Dependencias entre el alumnado de 4º de la ESO, Bachillerato y los ciclos formativos de todos los IES del municipio. Esta iniciativa es la primera de un programa que quiere ser orientador y catalizador, con políticas participativas de objetivos compartidos, y que se manifiesta en la iniciativa Cuenta conmigo, Cuento Contigo.

Espacio virtual

Esta campaña incluye la creación de un espacio virtual dirigido a la prevención y a la sensibilización de la población, con contenidos adaptados a la población juvenil en las  redes sociales digitales. Además, este lema se utilizará como complemento de las acciones educativas y de sensibilización generadas en los diferentes proyectos impulsados por el Área.

Ascanio explica que todos los estudios revelan que, en este campo, “debemos poner el foco en la persona, que vive en un mundo en el que las drogas y el juego existen, que se vinculan a ciertas situaciones sociales, que existen intereses y lobbies... Debemos ofrecer información objetiva y referentes entre iguales en cada contexto de su experiencia, y entender que el equilibrio entre la salud física, mental, emocional y los vínculos sociales es fundamental”.

Y la meta, como administración municipal, es que todas las personas sean saludables; que quienes consumen o juegan de forma esporádica, entiendan que no lo necesitan y dejen de hacerlo o lo hagan cada vez menos; también que quienes lo hacen de forma habitual, reduzcan los daños y avancen hacia el no consumo, además de fortalecer las sinergias para que las personas en situación de dependencia sean derivados a los recursos existentes y reciban todo el apoyo necesario.

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día